Quiropractica-Figueres
La salud a su alcance
  • Inicio
  • El Centro
    • El centro
    • Ludivine Lariviere D.C
    • Alexandre Frey D.C
  • La quiropractica
    • La quiropractica
      • Historia
      • Los estudios
      • Quiropráctica para Niños
      • Quiropráctica para Deportista
      • Quiropráctica para Embarazadas
      • Quiropráctica para Adultos y Mayores
    • Investigacion y quiropractica
      • Dolor Lumbar
      • Investigacion y cervicales
      • Miembro inferior y superior
      • Dolor de cabeza y vertigo
      • Deporte
  • Blog
  • ¿Qué hace un quiropráctico?
    • Las tecnicas
    • El tratamiento
  • Direccion y contacto
Categoria

Estaciones

Estaciones

Primavera

de Quirofig 27 mars 2018

PREPARARSE PARA LA PRIMAVERA CON LA ‘PUESTA A PUNTO’ QUIROPRÁCTICA.

La primavera ya está aquí con su  ‘explosión’ alegre de brotes, flores, colores y olores.

Cada año la naturaleza se renueva y parece que nos invita volver a la vida con la ilusión  y esperanza de un nuevo comienzo. Salir a caminar, jugar, reír y disfrutar.

Para lograrlo, necesitamos ayudar a nuestro cuerpo a recuperarse y mantener una buena salud y así disponer de energía vital, en abundancia. Necesitamos mantener el equilibrio fisiológico, también llamado homeóstasis.

Como ya se sabe, los cambios climáticos de temperatura, humedad y de luz,  típicos de la estación primaveral, desafían nuestro cuerpo  y no siempre resulta fácil mantener el equilibrio fisiológico.

La Quiropráctica ayuda a nuestro sistema nervioso e inmunitario.

Afortunadamente todos poseemos la capacidad innata para adaptarnos. Para que la adaptación sea rápida y eficaz necesitamos una óptima comunicación entre el cerebro y el cuerpo.

La comunicación del cerebro con todos los tejidos del cuerpo: piel, músculos, articulaciones y órganos internos, mucosas, discurre principalmente a través de los nervios espinales que pasan por medio de las vertebras.

Lógicamente, cuanto mejor estén alineadas las vertebras, más amplio será el espacio para el pasaje de los nervios, mejor será la calidad de señal y, mejor la comunicación.

En cambio, cuando las vertebras se bloquean y pierden su correcta alineación el espacio entre las vertebras disminuye. Estos bloqueos, que los quiroprácticos llamamos ‘subluxaciones vertebrales’  interfieren con la transmisión de las señales nerviosas y alteran la comunicación del cerebro con los tejidos y órganos.

La alteración de la señal nerviosa provocada por las subluxaciones vertebrales afecta, inevitablemente, la respuesta inmunitaria de los órganos y tejidos relacionados.

Estudios de investigación científica han demostrado que existe una íntima conexión entre el cerebro y el sistema inmunitario.

Por lo tanto, las subluxaciones vertebrales alteran la comunicación nerviosa e interfieren con la correcta función inmunitaria contribuyendo a la inflamación local y remota.

Con el tiempo, aparecen varios síntomas, molestias, trastornos y enfermedades que, aparentemente, no están relacionadas con la columna.

Nos referimos a síntomas como insomnio, dolor de cabeza, ansiedad,  molestias digestivas, agotamiento  o astenia primaveral,   constipados frecuentes, alergias,  nariz tapada, ojos rojizos, sequedad,  picor, sinusitis, o ataques de asma, etc.

Mi columna está bien porque no me duele.

Esta afirmación puede no ser totalmente correcta. Las ‘subluxaciones’ vertebrales, son inevitables mientras estemos vivos.

Las posturas durante el trabajo o estudio, los movimientos asimétricos repetidos durante la práctica de deporte, la oclusión dental o el apoyo plantar incorrectos,  generan tensión muscular asimétrica en los músculos paravertebrales. Como consecuencia, algunas vertebras se giran o se inclinan.

Cuando permanecen en estas posiciones alteradas durante varias  semanas,  se bloquean  e interfieren con la correcta transmisión de señales nerviosas.

Al mismo tiempo empieza el proceso degenerativo (artrosis), que avanza lentamente. Inicialmente no suele haber  dolor pero, con los años, el espacio entre las vertebras sigue disminuyendo y los nervios espinales empiezan a sufrir cada vez más compresión. Entonces empezará el dolor muscular de espalda y/o del brazo o  de las piernas.

Mientras tanto, suelen  aparecer síntomas, como dicho antes: insomnio, dolor de cabeza, molestias digestivas, ansiedad,  taquicardia,  agotamiento  o astenia primaveral,   constipados frecuentes, alergias, nariz tapada, ojos rojizos, sequedad,  picor, asma, sinusitis, etc., que difícilmente relacionaríamos con la columna.

27 mars 2018 0 commentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Estaciones

El OTOÑO ya esta aqui

de Quirofig 2 octobre 2016

Composition with fruits and vegetables isolated on white

¡DISFRUTEMOS DEL  OTOÑO!

Después de un verano muy caluroso y de las vacaciones  que pasaron como siempre ‘demasiado rápido’, el cuerpo se debe readaptar al cambio de estación y a la rutina diaria. Es el momento ideal para hacer unos días de limpieza hepática aprovechando la gran variedad de hortalizas y deliciosas frutas como las manzanas, peras, uvas, los higos y las moras. Todas tienen un gran valor antioxidante.

Para limpiar el hígado, os recomiendo hacer unos 3-4 días de dieta líquida, a base de zumos licuados y hortalizas. Luego se continúa con una dieta a base de hortalizas, legumbres y poca proteína animal, preferiblemente pescado de playa.

Todas las verduras y frutas deben ser exclusivamente de cultivo ecológico para evitar que el hígado se sobrecargue con pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos.

¡No olviden la ‘puesta a punto’ de la columna vertebral!

Todos los cambios de temperatura, humedad y presión atmosférica están a cargo del Sistema Nervioso,  abrigado por el cráneo y la columna.

Haciendo un chequeo y ‘puesta a punto’ de la columna se optimiza la comunicación entre el cerebro y todos los órganos, tejidos y células del cuerpo.

Esto facilita la adaptación a los cambios climáticos,  aumentan el rendimiento, la energía vital y las defensas. También mejora el riego cerebral, la memoria y la concentración.  Nos prepara para afrontar el estrés cotidiano ‘con las pilas cargadas’.

¿Por qué los niños necesitan revisión y ajustes vertebrales periódicos?

Como ya sabéis, el centro quiropráctico que dirijo, es una ‘Family Practice’ para VIP’s (Very Intelligent People).

La mayoría de los niños que vienen regularmente a la consulta han nacido y crecido bajo cuidado quiropráctico. Está integrado en sus pautas de cuidado de la salud y les resulta placentero. Siempre saben cuando necesitan un buen ajuste vertebral. Los padres ya no se sorprenden cuando sus niños piden que les lleven a la consulta aunque no tengan dolor y estén aparentemente muy bien.

Dicen que “los niños son de goma” ya que son mucho más flexibles que los adultos y raramente se rompen algún hueso. No obstante, las típicas caídas  inofensivas suelen crean subluxaciones del hueso sacro. El dolor pasa rápidamente pero el hueso sacro y las ultimas vértebras lumbares se quedan bloqueadas y desalineadas,  la pelvis y la columna se tuercen. Como consecuencia, las primeras vértebras cervicales se giran, la cabeza se inclina ligeramente para compensar y, en algunos casos, se halla un hombro más alto.

Se llama ‘escoliosis’ funcional.  La mejor manera para detectarla es mirándoles atentamente detrás del  posturómetro y, si son mayores de 10 años, les pedimos una radiografia especial de columna llamada ‘escoliograma’.

No se trata solo de estética. Se trata de detectar y corregir las subluxaciones vertebrales ( bloqueos y falta de alineacion de algunas vértebras) que también se forman a causa de las posturas incorrectas  durante las horas de estudio o a causa de algunos deportes asimétricos como el futbol, el tenis, el golf,etc.

Corrigiendo las subluxaciones vertebrales potenciamos la comunicación entre Sistema Nervioso y el Sistema Inmunitario, y evitamos enfermedades.

2 octobre 2016 0 commentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Articulos recientes

  • Tendinopatia

    15 avril 2019
  • Osgood-Schlatter

    15 avril 2019
  • La migraña

    21 mars 2019
  • La Escoliosis

    9 avril 2018
  • Primavera

    27 mars 2018

Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones de blog, consejos y fotos nuevas. ¡Manténgase actualizado!

Archivos

  • Estaciones (2)
  • Patologias (4)

Nuevo articulo

  • Tendinopatia
  • Osgood-Schlatter
  • La migraña
  • La Escoliosis
  • Primavera

Comentarios recientes

  • Ernesto castillo dans La Escoliosis

archivos

  • avril 2019
  • mars 2019
  • avril 2018
  • mars 2018
  • octobre 2016

Archives

  • avril 2019
  • mars 2019
  • avril 2018
  • mars 2018
  • octobre 2016

Catégories

  • Estaciones
  • Patologias

Étiquettes

cervical dolor dolor de cabeza escoliosis figueres lumbar manipulacion mareos migrana osgood primavera quiropractica rodilla subluxacion tendinitis tendinopatia tendinosis
(*) LA QUIROPRÁCTICA, a pesar de estar reconocida como profesión sanitaria por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), y de tener carácter sanitario en la mayoría de los países desarrollados del Mundo, entre ellos muchos países europeos como Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Dinamarca o Suiza, y en algunos de ellos con reconocimiento de profesión sanitaria de salud básica, NO ES UNA PROFESIÓN SANITARIA Y NO HA SIDO OBJETO DE REGULACIÓN EXPRESA EN ESPAÑA. Al ser la normativa sanitaria una cuestión de Derecho interno y reservado a la Soberanía de cada País miembro de la UE, la profesión quiropráctica en España se encuentra en una situación de vacío normativo. Desde la Asociación Española de Quiroprácticos (A.E.Q.) se ha solicitado ante las Cortes y los Ministerios competentes en materia de Sanidad y Educación que el Parlamento impulse el proceso legislativo que reconozca el carácter sanitario y la sustantividad propia de la profesión quiropráctica. En los países que cuentan con regulación legal, la licenciatura en Quiropráctica se obtiene al finalizar los programas educativos de 5 o 6 años. Dos instituciones españolas, el Real Centro Universitario María Cristina de Madrid (UCR) y el Barcelona College of Chiropractic (BCC), ofrecen programas (TÍTULOS PROPIOS, NO OFICIALES) de cinco años de duración para la formación y el ejercicio de la quiropráctica, a la espera de que se reconozca legalmente esta profesión en España. Mientras tanto, dichos títulos cumplen todos los estándares de calidad y excelencia que exige el Consejo de Educación Quiropráctica Europeo (E.C.C.E.) , y paradójicamente, los titulados españoles podrán ejercer como profesionales sanitarios oficiales en otros países como Estados Unidos, Francia o Inglaterra, pero no en el suyo propio. La A.E.Q. fue creada y reconocida por el Ministerio del Interior en 1986, incluye a 200 miembros que posean un título universitario reconocido por el Consejo de Educación Quiropráctico Europeo, lo que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en el ejercicio de esta profesión a nivel Europeo, pero lamentablemente, hasta la fecha, nuestros títulos y diplomas NO SON TÍTULOS OFICIALES EN ESPAÑA. Si estás siendo atendido por un quiropráctico verifica y comprueba que sea miembro de la A.E.Q. en el apartado “Busca un quiropráctico” de su página web: http://www.quiropractica-aeq.com, de ese modo tendrás la garantía de que cumpla los estándares de calidad establecidos por E.C.C.E.. La regulación de la quiropráctica en España es una cuestión de oportunidad política, pero mientras tanto, los profesionales quiroprácticos que cumplen los requisitos establecidos por los Estatutos de la A.E.Q. se encuentran en una situación de inseguridad jurídica y agravio comparativo con otros profesionales de otros países europeos, pudiendo ocurrir que los ciudadanos sean tratados por presuntos quiroprácticos que no cumplan los estándares mínimos de calidad exigibles internacionalmente.

(**) La web www.quiropractica-figueres.com proporciona información sobre los servicios profesionales de FREY Alexandre D.C y Lariviere Ludivine D.C, titulares de los contenidos de esta Web. Los contenidos de este sitio web se ofrecen con una finalidad informativa y divulgativa. El titular no se responsabiliza del contenido ni de las manifestaciones y opiniones vertidas por terceros en su página web. Los contenidos de la web no constituyen ni pretenden sustituir a un asesoramiento profesional sanitario, puesto que LA QUIROPRÁCTICA NO ES UNA PROFESIÓN SANITARIA Y NO HA SIDO OBJETO DE REGULACIÓN EXPRESA EN ESPAÑA , por lo que el titular no asume ninguna responsabilidad, directa o indirecta, que pudiera derivarse del uso que pudiera hacerse de dicha información.

(***) “La Quiropráctica es una profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos del sistema neuromusculoesquelético y de los efectos de éstos en la salud general. Se basa en técnicas manuales, incluyendo ajustes articulares y/o manipulaciones centrándose principalmente en las subluxaciones.” Definición de la Organización Mundial de la Salud, (O.M.S.). Directrices Sobre Quiropráctica, 2005.

Tel: 639.33.31.33, mail: quiropractica.figueres@gmail.com

Direccion

Centre Quiropractic Figueres
+34 639333133
Carrer Nou, 151, 17600 Figueres, Girona

Articulos recientes

  • Tendinopatia

    15 avril 2019
  • Osgood-Schlatter

    15 avril 2019
  • La migraña

    21 mars 2019

Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones de blog, consejos y fotos nuevas. ¡Manténgase actualizado!

  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2018 - Centre quiropractic figueres. Todos derechos reservados. Designed and Developed by http://quiropractica-figueres.es/

Advertencia Legal

LA QUIROPRÁCTICA, a pesar de estar reconocida como profesión sanitaria por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), y de tener carácter sanitario en la mayoría de los países desarrollados del Mundo, entre ellos muchos países europeos como Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Dinamarca o Suiza, y en algunos de ellos con reconocimiento de profesión sanitaria de salud básica, NO ES UNA PROFESIÓN SANITARIA Y NO HA SIDO OBJETO DE REGULACIÓN EXPRESA EN ESPAÑA. Al ser la normativa sanitaria una cuestión de Derecho interno y reservado a la Soberanía de cada País miembro de la UE, la profesión quiropráctica en España se encuentra en una situación de vacío normativo. Desde la Asociación Española de Quiroprácticos (A.E.Q.) se ha solicitado ante las Cortes y los Ministerios competentes en materia de Sanidad y Educación que el Parlamento impulse el proceso legislativo que reconozca el carácter sanitario y la sustantividad propia de la profesión quiropráctica. En los países que cuentan con regulación legal, la licenciatura en Quiropráctica se obtiene al finalizar los programas educativos de 5 o 6 años. Dos instituciones españolas, el Real Centro Universitario María Cristina de Madrid (UCR) y el Barcelona College of Chiropractic (BCC), ofrecen programas (TÍTULOS PROPIOS, NO OFICIALES) de cinco años de duración para la formación y el ejercicio de la quiropráctica, a la espera de que se reconozca legalmente esta profesión en España. Mientras tanto, dichos títulos cumplen todos los estándares de calidad y excelencia que exige el Consejo de Educación Quiropráctica Europeo (E.C.C.E.) , y paradójicamente, los titulados españoles podrán ejercer como profesionales sanitarios oficiales en otros países como Estados Unidos, Francia o Inglaterra, pero no en el suyo propio. La A.E.Q. fue creada y reconocida por el Ministerio del Interior en 1986, incluye a 300 miembros que posean un título universitario reconocido por el Consejo de Educación Quiropráctico Europeo, lo que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en el ejercicio de esta profesión a nivel Europeo, pero lamentablemente, hasta la fecha, nuestros títulos y diplomas NO SON TÍTULOS OFICIALES EN ESPAÑA. Si estás siendo atendido por un quiropráctico verifica y comprueba que sea miembro de la A.E.Q. en el apartado “Busca un quiropráctico” de su página web: http://www.quiropractica-aeq.com, de ese modo tendrás la garantía de que cumpla los estándares de calidad establecidos por E.C.C.E.. La regulación de la quiropráctica en España es una cuestión de oportunidad política, pero mientras tanto, los profesionales quiroprácticos que cumplen los requisitos establecidos por los Estatutos de la A.E.Q. se encuentran en una situación de inseguridad jurídica y agravio comparativo con otros profesionales de otros países europeos, pudiendo ocurrir que los ciudadanos sean tratados por presuntos quiroprácticos que no cumplan los estándares mínimos de calidad exigibles internacionalmente.

(**) La Web http://quiropractica-figueres.es/ proporciona información sobre los servicios profesionales de Ludivine Lariviere y Alexandre FREY, titular de los contenidos de esta Web. Los contenidos de este sitio web se ofrecen con una finalidad informativa y divulgativa. El titular no se responsabiliza del contenido ni de las manifestaciones y opiniones vertidas por terceros en su página web. Los contenidos de la web no constituyen ni pretenden sustituir a un asesoramiento profesional sanitario, puesto que LA QUIROPRÁCTICA NO ES UNA PROFESIÓN SANITARIA Y NO HA SIDO OBJETO DE REGULACIÓN EXPRESA EN ESPAÑA , por lo que el titular no asume ninguna responsabilidad, directa o indirecta, que pudiera derivarse del uso que pudiera hacerse de dicha información


Volver arriba
Quiropractica-Figueres
  • Inicio
  • El Centro
    • El centro
    • Ludivine Lariviere D.C
    • Alexandre Frey D.C
  • La quiropractica
    • La quiropractica
      • Historia
      • Los estudios
      • Quiropráctica para Niños
      • Quiropráctica para Deportista
      • Quiropráctica para Embarazadas
      • Quiropráctica para Adultos y Mayores
    • Investigacion y quiropractica
      • Dolor Lumbar
      • Investigacion y cervicales
      • Miembro inferior y superior
      • Dolor de cabeza y vertigo
      • Deporte
  • Blog
  • ¿Qué hace un quiropráctico?
    • Las tecnicas
    • El tratamiento
  • Direccion y contacto