Quiropractica-Figueres
La salud a su alcance
  • Inicio
  • El Centro
    • El centro
    • Ludivine Lariviere D.C
    • Alexandre Frey D.C
  • La quiropractica
    • La quiropractica
      • Historia
      • Los estudios
      • Quiropráctica para Niños
      • Quiropráctica para Deportista
      • Quiropráctica para Embarazadas
      • Quiropráctica para Adultos y Mayores
    • Investigacion y quiropractica
      • Dolor Lumbar
      • Investigacion y cervicales
      • Miembro inferior y superior
      • Dolor de cabeza y vertigo
      • Deporte
  • Blog
  • ¿Qué hace un quiropráctico?
    • Las tecnicas
    • El tratamiento
  • Direccion y contacto
Tag:

manipulacion

Patologias

Tendinopatia

de Quirofig 15 avril 2019

Si bien la lesión del tendón es difícil de evaluar, contamos que unos 30% de visitas a un profesional por dolor musculo-esquelético resultan ser una tendinopatia. Se ha informado que hasta un 30%-50% de las lesiones deportivas involucran una tendinopatía. Existe un aumento en la prevalencia de enfermedad musculo-esquelética y un aumento en el costo por persona en los últimos años, lo que lleva a Impacto económico rápidamente creciente de las condiciones musculo-esqueléticas.

¿Qué es un tendón?

El tendón normal se ve como una estructura fibrilar y generalmente redondeada que es blanca y elástica, porque la mayoría de ellos son avasculares (sin vasos sanguíneos).

¿Tendinopatia, Que es?

Las lesiones de los tendones a menudo son multifactoriales y pueden clasificarse como tendinitis, caracterizada por inflamación, y tendinosis, caracterizada por cambios degenerativos en la estructura del tendón. Pero estudios recientes han demostrado que no había factores de inflamación en la tendinopatia, pero que era un proceso de curación no terminado.

En la mayoría de los casos de tendinopatía, la lesión se debe a la culminación de múltiples procesos patológicos, en lugar de un solo factor, que en combinación conduce a la pérdida de la integridad del tejido y la posterior rotura.

El análisis estadístico revela que los rotadores del manguito, los tendones de Aquiles, tibial posterior y patelar son los más propensos a la patología.

 A pesar del uso de las terapias disponibles en la actualidad, las lesiones de los tendones pueden provocar una pérdida de sensibilidad y lesiones en los tendones. que es susceptible a una lesión mayor.

Si bien los factores extrínsecos, como los deportes y la actividad física, a menudo se asocian con una lesión en el tendón, hay otros factores intrínsecos que pueden aumentar las probabilidades de que corran un riesgo de lesión, como la edad, el sexo, la enfermedad (es decir, la diabetes, la artritis reumatoide).

¿Qué podemos hacer?

¿El proceso natural, el tendón se cura solo, pero cuanto tiempo tarda este proceso?

Primero, se activa la irrigación sanguínea, lo que resuelta en el aumento de la temperatura de la piel en la zona de dolor para permitir la creación de nuevas células de colágeno (que componen el tendón)

Después de unos días, comienza la fase proliferativa (aumentando la producción de las fibras de colágeno).

Finalmente, después de aproximadamente 6 semanas, la reparación del tejido está en su última fase y el cuerpo empieza a crear nuevas fibras de tendón. Estas nuevas fibras pueden coger hasta 1 año para ser madurada.

Para ayudar al tendón los profesionales de salud pueden aplicar varias técnicas:

-La inmovilización se usa frecuentemente en el contexto agudo para controlar los factores exacerbantes, pero se debe evitar la inmovilización prolongada.


-La modificación de los regímenes de entrenamiento y ejercicios específicos son necesarios. La mayoría de los pacientes podrán volver a las actividades anteriores. Las ortesis pueden ser útiles junto con otras modalidades de tratamiento si existe una falta de alineación identificable, mientras que los aparatos ortopédicos o férulas no parecen mejorar los resultados en la tendinopatía de Aquiles. Una elevación graduada del zapato o la elevación del talón puede aliviar la presión sobre la inserción al flexionar plantar el talón (no aconsejado por vuestro Quiropráctico por su implicación en varias otras compensaciones como sobre carga cuádriceps y psoas).


-Muchos estudios y revisiones sistemáticas han encontrado que los ejercicios excéntricos son beneficiosos en el tratamiento temprano de la tendinopatía de Aquiles, pero el mecanismo de cómo funciona este ejercicio es poco conocido. En teoría, las razones del ejercicio excéntrico para reducir el dolor y mejorar el proceso de curación incluyen un fortalecimiento más rápido del músculo de la pantorrilla.


-La crioterapia podría desempeñar un papel en la reducción del aumento del flujo sanguíneo capilar en la tendinopatía de Aquiles, reduciendo la tasa metabólica del tendón y solicitando alivio del dolor. Sin embargo, pruebas recientes sobre la tendinopatía de las extremidades superiores indicaron que la adición de hielo no ofreció ninguna ventaja sobre un programa de ejercicios que consiste en ejercicios de estiramiento excéntrico y estático.


-Las manipulaciones del miembro inferior para aumentar la movilidad articular y reducir las compensaciones debido al dolor pueden aliviar también el dolor.


(-Los ultra sonidos es un programa común prescrito de terapia física. En estudios con animales, la ecografía podría estimular la síntesis de colágeno en los fibroblastos de tendón y la división celular durante el período de rápida proliferación celular. Se ha demostrado que la ecografía terapéutica reduce la inflamación en la fase inflamatoria aguda de los trastornos de los tejidos blandos, alivia el dolor y aumenta la función en pacientes con lesiones crónicas de tendones y puede mejorar la curación de los mismos. Sin embargo, debido a la falta de datos nuevos y de alta calidad sobre el efecto del ultrasonido en la tendinopatía de Aquiles, la evidencia sigue siendo insuficiente para apoyar su uso clínico)


Conclusion

Por el cuadro particular de las tendinopatias, la mejor terapia queda la combinación del entrenamiento excéntrico con otras técnicas manuales como el estiramiento, ejercicios de estabilidad isométrica y lumbar, electroterapia, terapia manual, técnicas de manipulación de tejidos blandos, acupuntura en el tratamiento, manipulación/movilidad articular. Se necesita más investigación para descubrir qué estrategia de tratamiento combinada con entrenamiento excéntrico proporcionará los mejores resultados en la rehabilitación de la tendinopatía.

1/ Current opinions on tendinopathy. Kaux JF, Forthomme B, Goff CL, Crielaard JM, Croisier JL J Sports Sci Med. 2011 Jun 1; 10(2):238-53

2/ Common tendinopathies in the upper and lower extremities. Scott A, Ashe MC Curr Sports Med Rep. 2006 Sep; 5(5):233-41.

3/ Biologics for tendon repair. Docheva D, Müller SA, Majewski M, Evans CH Adv Drug Deliv Rev. 2015 Apr; 84():222-39.

4/ Overuse tendon conditions: time to change a confusing terminology. Maffulli N, Khan KM, Puddu G Arthroscopy. 1998 Nov-Dec; 14(8):840-3.

5/ Conservative treatment of chronic Achilles tendinopathy. Scott A, Huisman E, Khan K CMAJ. 2011 Jul 12; 183(10):1159-65

6/ A controlled clinical pilot trial to study the effectiveness of ice as a supplement to the exercise programme for the management of lateral elbow tendinopathy. Manias P, Stasinopoulos D Br J Sports Med. 2006 Jan; 40(1):81-5.

15 avril 2019 0 commentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Articulos recientes

  • Tendinopatia

    15 avril 2019
  • Osgood-Schlatter

    15 avril 2019
  • La migraña

    21 mars 2019
  • La Escoliosis

    9 avril 2018
  • Primavera

    27 mars 2018

Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones de blog, consejos y fotos nuevas. ¡Manténgase actualizado!

Archivos

  • Estaciones (2)
  • Patologias (4)

Nuevo articulo

  • Tendinopatia
  • Osgood-Schlatter
  • La migraña
  • La Escoliosis
  • Primavera

Comentarios recientes

  • Ernesto castillo dans La Escoliosis

archivos

  • avril 2019
  • mars 2019
  • avril 2018
  • mars 2018
  • octobre 2016

Archives

  • avril 2019
  • mars 2019
  • avril 2018
  • mars 2018
  • octobre 2016

Catégories

  • Estaciones
  • Patologias

Étiquettes

cervical dolor dolor de cabeza escoliosis figueres lumbar manipulacion mareos migrana osgood primavera quiropractica rodilla subluxacion tendinitis tendinopatia tendinosis
(*) LA QUIROPRÁCTICA, a pesar de estar reconocida como profesión sanitaria por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), y de tener carácter sanitario en la mayoría de los países desarrollados del Mundo, entre ellos muchos países europeos como Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Dinamarca o Suiza, y en algunos de ellos con reconocimiento de profesión sanitaria de salud básica, NO ES UNA PROFESIÓN SANITARIA Y NO HA SIDO OBJETO DE REGULACIÓN EXPRESA EN ESPAÑA. Al ser la normativa sanitaria una cuestión de Derecho interno y reservado a la Soberanía de cada País miembro de la UE, la profesión quiropráctica en España se encuentra en una situación de vacío normativo. Desde la Asociación Española de Quiroprácticos (A.E.Q.) se ha solicitado ante las Cortes y los Ministerios competentes en materia de Sanidad y Educación que el Parlamento impulse el proceso legislativo que reconozca el carácter sanitario y la sustantividad propia de la profesión quiropráctica. En los países que cuentan con regulación legal, la licenciatura en Quiropráctica se obtiene al finalizar los programas educativos de 5 o 6 años. Dos instituciones españolas, el Real Centro Universitario María Cristina de Madrid (UCR) y el Barcelona College of Chiropractic (BCC), ofrecen programas (TÍTULOS PROPIOS, NO OFICIALES) de cinco años de duración para la formación y el ejercicio de la quiropráctica, a la espera de que se reconozca legalmente esta profesión en España. Mientras tanto, dichos títulos cumplen todos los estándares de calidad y excelencia que exige el Consejo de Educación Quiropráctica Europeo (E.C.C.E.) , y paradójicamente, los titulados españoles podrán ejercer como profesionales sanitarios oficiales en otros países como Estados Unidos, Francia o Inglaterra, pero no en el suyo propio. La A.E.Q. fue creada y reconocida por el Ministerio del Interior en 1986, incluye a 200 miembros que posean un título universitario reconocido por el Consejo de Educación Quiropráctico Europeo, lo que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en el ejercicio de esta profesión a nivel Europeo, pero lamentablemente, hasta la fecha, nuestros títulos y diplomas NO SON TÍTULOS OFICIALES EN ESPAÑA. Si estás siendo atendido por un quiropráctico verifica y comprueba que sea miembro de la A.E.Q. en el apartado “Busca un quiropráctico” de su página web: http://www.quiropractica-aeq.com, de ese modo tendrás la garantía de que cumpla los estándares de calidad establecidos por E.C.C.E.. La regulación de la quiropráctica en España es una cuestión de oportunidad política, pero mientras tanto, los profesionales quiroprácticos que cumplen los requisitos establecidos por los Estatutos de la A.E.Q. se encuentran en una situación de inseguridad jurídica y agravio comparativo con otros profesionales de otros países europeos, pudiendo ocurrir que los ciudadanos sean tratados por presuntos quiroprácticos que no cumplan los estándares mínimos de calidad exigibles internacionalmente.

(**) La web www.quiropractica-figueres.com proporciona información sobre los servicios profesionales de FREY Alexandre D.C y Lariviere Ludivine D.C, titulares de los contenidos de esta Web. Los contenidos de este sitio web se ofrecen con una finalidad informativa y divulgativa. El titular no se responsabiliza del contenido ni de las manifestaciones y opiniones vertidas por terceros en su página web. Los contenidos de la web no constituyen ni pretenden sustituir a un asesoramiento profesional sanitario, puesto que LA QUIROPRÁCTICA NO ES UNA PROFESIÓN SANITARIA Y NO HA SIDO OBJETO DE REGULACIÓN EXPRESA EN ESPAÑA , por lo que el titular no asume ninguna responsabilidad, directa o indirecta, que pudiera derivarse del uso que pudiera hacerse de dicha información.

(***) “La Quiropráctica es una profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos del sistema neuromusculoesquelético y de los efectos de éstos en la salud general. Se basa en técnicas manuales, incluyendo ajustes articulares y/o manipulaciones centrándose principalmente en las subluxaciones.” Definición de la Organización Mundial de la Salud, (O.M.S.). Directrices Sobre Quiropráctica, 2005.

Tel: 639.33.31.33, mail: quiropractica.figueres@gmail.com

Direccion

Centre Quiropractic Figueres
+34 639333133
Carrer Nou, 151, 17600 Figueres, Girona

Articulos recientes

  • Tendinopatia

    15 avril 2019
  • Osgood-Schlatter

    15 avril 2019
  • La migraña

    21 mars 2019

Newsletter

Suscríbete a mi boletín de noticias para nuevas publicaciones de blog, consejos y fotos nuevas. ¡Manténgase actualizado!

  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2018 - Centre quiropractic figueres. Todos derechos reservados. Designed and Developed by http://quiropractica-figueres.es/

Advertencia Legal

LA QUIROPRÁCTICA, a pesar de estar reconocida como profesión sanitaria por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), y de tener carácter sanitario en la mayoría de los países desarrollados del Mundo, entre ellos muchos países europeos como Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Dinamarca o Suiza, y en algunos de ellos con reconocimiento de profesión sanitaria de salud básica, NO ES UNA PROFESIÓN SANITARIA Y NO HA SIDO OBJETO DE REGULACIÓN EXPRESA EN ESPAÑA. Al ser la normativa sanitaria una cuestión de Derecho interno y reservado a la Soberanía de cada País miembro de la UE, la profesión quiropráctica en España se encuentra en una situación de vacío normativo. Desde la Asociación Española de Quiroprácticos (A.E.Q.) se ha solicitado ante las Cortes y los Ministerios competentes en materia de Sanidad y Educación que el Parlamento impulse el proceso legislativo que reconozca el carácter sanitario y la sustantividad propia de la profesión quiropráctica. En los países que cuentan con regulación legal, la licenciatura en Quiropráctica se obtiene al finalizar los programas educativos de 5 o 6 años. Dos instituciones españolas, el Real Centro Universitario María Cristina de Madrid (UCR) y el Barcelona College of Chiropractic (BCC), ofrecen programas (TÍTULOS PROPIOS, NO OFICIALES) de cinco años de duración para la formación y el ejercicio de la quiropráctica, a la espera de que se reconozca legalmente esta profesión en España. Mientras tanto, dichos títulos cumplen todos los estándares de calidad y excelencia que exige el Consejo de Educación Quiropráctica Europeo (E.C.C.E.) , y paradójicamente, los titulados españoles podrán ejercer como profesionales sanitarios oficiales en otros países como Estados Unidos, Francia o Inglaterra, pero no en el suyo propio. La A.E.Q. fue creada y reconocida por el Ministerio del Interior en 1986, incluye a 300 miembros que posean un título universitario reconocido por el Consejo de Educación Quiropráctico Europeo, lo que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en el ejercicio de esta profesión a nivel Europeo, pero lamentablemente, hasta la fecha, nuestros títulos y diplomas NO SON TÍTULOS OFICIALES EN ESPAÑA. Si estás siendo atendido por un quiropráctico verifica y comprueba que sea miembro de la A.E.Q. en el apartado “Busca un quiropráctico” de su página web: http://www.quiropractica-aeq.com, de ese modo tendrás la garantía de que cumpla los estándares de calidad establecidos por E.C.C.E.. La regulación de la quiropráctica en España es una cuestión de oportunidad política, pero mientras tanto, los profesionales quiroprácticos que cumplen los requisitos establecidos por los Estatutos de la A.E.Q. se encuentran en una situación de inseguridad jurídica y agravio comparativo con otros profesionales de otros países europeos, pudiendo ocurrir que los ciudadanos sean tratados por presuntos quiroprácticos que no cumplan los estándares mínimos de calidad exigibles internacionalmente.

(**) La Web http://quiropractica-figueres.es/ proporciona información sobre los servicios profesionales de Ludivine Lariviere y Alexandre FREY, titular de los contenidos de esta Web. Los contenidos de este sitio web se ofrecen con una finalidad informativa y divulgativa. El titular no se responsabiliza del contenido ni de las manifestaciones y opiniones vertidas por terceros en su página web. Los contenidos de la web no constituyen ni pretenden sustituir a un asesoramiento profesional sanitario, puesto que LA QUIROPRÁCTICA NO ES UNA PROFESIÓN SANITARIA Y NO HA SIDO OBJETO DE REGULACIÓN EXPRESA EN ESPAÑA , por lo que el titular no asume ninguna responsabilidad, directa o indirecta, que pudiera derivarse del uso que pudiera hacerse de dicha información


Volver arriba
Quiropractica-Figueres
  • Inicio
  • El Centro
    • El centro
    • Ludivine Lariviere D.C
    • Alexandre Frey D.C
  • La quiropractica
    • La quiropractica
      • Historia
      • Los estudios
      • Quiropráctica para Niños
      • Quiropráctica para Deportista
      • Quiropráctica para Embarazadas
      • Quiropráctica para Adultos y Mayores
    • Investigacion y quiropractica
      • Dolor Lumbar
      • Investigacion y cervicales
      • Miembro inferior y superior
      • Dolor de cabeza y vertigo
      • Deporte
  • Blog
  • ¿Qué hace un quiropráctico?
    • Las tecnicas
    • El tratamiento
  • Direccion y contacto